jueves, 11 de junio de 2015


GUÍA 2-FOLLETOS

Preguntas de 1,2,3,4,5, 6





Preguntas 7,8,9,10,11,12



Preguntas 13,14,15,16,17,18



Preguntas 19,20,21,22,23




domingo, 31 de mayo de 2015

ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

GUÍA #2


1.        IDENTIFIQUE EN LOS GRÁFICOS LOS ORGANISMOS QUE SE VEN INVOLUCRADOS 
EN LAS CADENAS TRÓFICAS Y EL ORDEN QUE SIGUEN EN EL FLUJO DE ENERGÍA. 




Los organismos que se ven involucrados en el primer gráfico son los productores, un ejemplo claro son las plantas que crean su propio alimento, un grillo es un consumidor primario, Una rata que es Consumidor secundario, Una serpiente que es consumidor terciario y por ultimo un águila que es consumidor cuaternario o descomponedor.

En el segundo grafico está el productor primario que sería el zooplancton, luego está el pez que es el consumidor primario, después esta otro pez más grande, el tiburón, y la ballena que también pertenecen al grupo de consumidores. 

2.    ESTABLEZCA LE RELACIÓN QUE HAY ENTRE CADENA TRÓFICA Y RED 
ALIMENTICIA. 


Si tenemos en cuenta que una cadena trófica es el flujo de energía entre los organismos & la red alimenticia es una jerarquerización de qué animal es capaz de sobrevivir comiéndose a otros, entonces, la relación existente sería que en ambas, red o cadena, hay flujo de energía es decir se evidencia como la energía fluye y es evidenciada por los animales que conforman las cadenas tróficas o las redes alimenticias.


3.    RECONOZCA LAS CLASE DE ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN UNA CADENA 
ALIMENTICIA.  ¿CUAL ES SU FUNCIÓN?



1.      Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo o sea un organismo que "fabrica su propio alimento" sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis), o mediante sustancias y reacciones químicas (quimiosintesis).


2.      Los demás integrantes de la cadena se denominan consumidores. Aquél que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último será el consumidor secundario que seria un carnívoro y un terciario que sería un omnivoro o un supercarnivoro de alguna forma. Son consumidores primarios, los herbívoros. Son consumidores secundarios los carnívoros, terciarios omnívoros y los cuaternarios necrófagos

3.      Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores o degradadores. Son los Microorganismos. Éstos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica. Posteriormente por acción del ambiente, los microorganismos transforman nuevamente los nutrientes en materia orgánica disponible para las raíces o en sustancias inorgánicas devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de carbono). 





4.        TENIENDO EN CUENTA LA ANTERIOR INFORMACIÓN GRAFIQUE Y EXPLIQUE UN 
EJEMPLO DE RED TRÓFICA. 

los organismos productores que son las plantas son consumidas por las ratas, los conejos, los grillos, y las hormigas.
Las ratas las consumen las águilas, las serpientes, y los puercoespín.
Los conejos los consumen el puercoespín las águilas, las serpientes, el tigre
A los grillos los consumen los puercoespín.
A las hormigas las consumen los monos, los osos hormigueros.
El águila se come a la rata, el conejo, el puercoespín.
La serpiente se come a la rata, el conejo, puercoespín.
El tigre se come al oso hormiguero, conejo,mono, puercoespín.


Ejemplos
Plantas-->Rata--> puercoespín. --> Serpiente
Plantas-->Conejo--> puercoespín. --> Águila
Plantas-->Hormigas-->mono-->Tigre
Plantas-->Rata--> puercoespín. -->tigre



5.  DE UNA EXPLICACIÓN CORTA A LA TEMÁTICA ESLABONES EN UNA CADENA 
ALIMENTICIA. 

En cada uno de los eslabones se obtiene energía para que esta fluya a través de la cadena en forma lineal por esto una cadena no va mas allá de un consumidor terciario o cuaternario por que disminuye la energía.




6.        ¿CUALES SON LAS CONSECUENCIAS DE LA DESAPARICIÓN DE UN ESLABÓN DE UNA 
CADENA ALIMENTICIA? 

En caso de desaparecer un eslabón:
  •       Desaparecerán con él todos los eslabones siguientes pues se quedarán sin         Alimento.
  •       Se superpoblará el nivel inmediato anterior, pues ya no existe su predador.
  •       Se desequilibrarán los niveles más bajos como consecuencia de                         lo mencionado en 1 y 2

En realidad esto rara vez ocurre porque las cadenas alimentarias en sentido estricto no existen; cuando desaparece un eslabón otros consumidores ocupan su lugar. La red es modificada pero el impacto en el ecosistema no es tan severo como en la descripción anterior. 

7.        ¿CUALES SON LAS VENTAJAS QUE TIENE EL HECHO DE QUE LOS ESLABONES DE 
LAS CADENAS ALIMENTICIAS PUEDAN SER REEMPLAZADOS? 

Las ventajas de que los eslabones puedan ser sustituidas por las cadenas alimenticias es que al perderse un eslabón no se realizaría la superpoblación ya que el eslabón se reemplazaría y asumiría pronto el trabajo de consumidor o productor según sea el caso.


8.        TENIENDO EN CUENTA LOS NIVELES TRÓFICOS DE UN ECOSISTEMA ENUNCIE 
EJEMPLOS DE CADA UNO

En un ecosistema los niveles tróficos están conformados principalmente por un ser autótrofo o un ser que fabrica su propio alimento, la mayoría de veces siempre es una planta. Seguidamente tenemos los que se alimentan de las plantas, herbívoros como el siervo, y de esta forma la energía sigue fluyendo. En tercer lugar están los carnívoros o grandes predadores como el león, quienes son los que encabezan las cadenas tróficas & por su superioridad y competencia están allí. Finalmente, tenemos a los descomponedores, como los hongos y carroñeros, que son los encargados de devolver los nutrientes al suelo que recogen de los desechos que los predadores dejan en sus presas y así en un ecosistema los niveles tróficos conservan una estabilidad.

9.        EXPLIQUE LOS EJEMPLOS QUE PRESENTA EL TEXTO EN LO REFERENTE A QUE 
ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN DIFERENTES NIVELES TRÓFICOS DE 
ACUERDO AL MOMENTO AL ESTADO DE SU DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA. 

En lo referente a algunos organismos, los ejemplos pueden estar en diferentes niveles tróficos de acuerdo al momento de estado de su desarrollo en el que se encuentra: es que los consumidores pueden variar de escalafón no siempre van a ser los secundarios o terciarios por ejemplo esta la planta el conejo y la pantera; la pantera se puede considerar como consumidor secundario pero si antes de que el conejo estuviese un insecto esta pasaría a ser consumidor terciario.




10.        TENGA EN CUENTA LA DEFINICION DE PIRAMIDE TROFICA Y DE UNA 
INTERPRETACION DE LA GRAFICA DE LA PIRAMIDE DE ENERGÍA EN LA COMUNIDAD 
ACUÁTICA QUE SE MUESTRA. 

En la gráfica podemos observar como son de extensos los lugares habitados por los productores, y son los que mas abundan en esta comunidad acuatica, hay muy pocos consumidores terciarios ( descomponedores) por lo tanto, hay una ruptura de la cadena alimenticia en este caso, aunque no son fundamentales los descomponedores juegan un gran papel en el flujo de energia de una cadena alimenticia.


11.        RECONOZCA Y DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS CLASES DE PIRÁMIDES 
ALIMENTICIAS. 

  • Pirámides de números: las pirámides ecológicas también pueden basarse en la cantidad de organismos individuales de cada nivel trófico
  • Pirámide de energía: Solo una parte de la energía almacenada en un nivel trifico pasa al siguiente nivel. Esto se debe a que los organismo usan gran parte de la energía que consumen para llevar a cabo sus procesos vitales, como respiración, movimiento y reproducción.
  • Pirámide de biomasa: la cantidad total de tejido vivo dentro de un nivel trófico se denomina biomasa.

12.        EXPLIQUE MEDIANTE EJEMPLOS LOS CASOS DE PIRAMIDES INVERTIDAS. 


Un caso muy característico ocurre en los ecosistemas acuáticos, donde los productores (el fitoplancton) son de tamaño pequeño, aunque con una tasa de renovación alta, y ocupan en la pirámide un rectángulo menor.Mientras que los consumidores zoo planctónicos son más grandes y su tasa de renovación es más lenta; por tanto, el rectángulo es más grande que en el caso de los productores



13.        ENUNCIE EL EJEMPLO QUE SE DESCRIBE PARA EXPLICAR EL TERMINO 
ENTROPIA Y DEFINALO. 

Cuantos más pasos se produzcan entre el productor y el consumidor final, la energía que queda disponible es menor. Se acaba la energía por eso los eslabones generalmente van hasta los cuatro. Entropia es el proceso por medio del cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil. La entropía describe lo irreversible de los sistemas termodinámicos. 

14.        DE UNA EXPLICACIÓN SECUENCIAL Y LÓGICA DE LA FIGURA DE CÓMO FLUYE 
LA ENERGÍA A TRAVÉS DE CADA ORGANISMO QUE SE MUESTRA. 

Podemos observar como la energía solar, beneficiaron al  crecimiento de las plantas, asegurando a si el escalón de los productores fundamental para toda relación de cadena alimenticia, seguidamente se encuentra le fitografo, también conocido bajo el nombre de consumidor primario a continuación, vemos a los consumidores secundarios y en esta etapa, la energía se ha reducido bastante y  por ultimo encontramos a los consumidores terciarios y superdepredadores.




15.        A QUE HACE REFERENCIA EL TEXTO CUANDO MENCIONA LAS CARACTERÍSTICAS QUE POSEEN LAS POBLACIONES, ¿CUALES SON ESTAS CARACTERÍSTICAS? 

Las 4 características que nombra en el texto son la biomasa, densidad, natalidad, mortalidad, dispersión y forma de desarrollo, estas son presentadas en las poblaciones.

16.        DEFINA QUE ES DENSIDAD DE POBLACION, BRUTA Y ECOLOGICA. 


Densidad de población

La densidad de la población se refiere al número de individuos por unidad de área o volumen (ácaros/ m2, dafnias/m3) y da una idea del grado de hacinamiento o la facilidad para obtener recursos escasos como el alimento o el espacio

Densidad bruta

La densidad bruta es el número de organismos de la población por unidad de espacio total


Densidad ecológica


La densidad específica o ecológica es el número de organismos por unidad de superficie o de volumen que la población puede habitar realmente.


17.        ENUMERE Y EXPLIQUE LOS MECANISMOS QUE EXISTEN PARA VALORAR LA 
DENSIDAD. 

1.Censo directo o conteo aplicable a organismos grandes, muy visibles o agregados en colonias

2.Método de caza, marcado y recaptura, consiste en capturar una muestra de la población, marcarla y volverla a soltar.

3.Método de muestreo por parcelas Utilizado en el caso de organismos móviles en pequeñas distancias, como la fauna del suelo o para organismos sésiles, como la vegetación.

4.Método sin parcelasaplicable a organismos sésiles, como los árboles.

5.Indices de porcentajemuy utilizados en poblaciones vegetales como la frecuencia y la cobertura.

6.Indice de abundancia relativa, Pueden utilizarse en grandes áreas, y son relativos en cuanto al tiempo.Indice de crecimientoEs un índice para conocer la manera en que está cambiando una población a lo largo del tiempo.

18.        ¿COMO SE CALCULA LA MATERIA ORGÁNICA EN UNA POBLACIÓN? 

Con el fin de calcular la materia orgánica en una población se mide la biomasa. La biomasa es el peso de la materia fresca o seca de los organismos que forman la población, por unidad de superficie o de volumen. Por ejemplo 500 toneladas de pino por ha. El tamaño de la población se refiere al número o peso de organismos en un área definida.


19.        ¿A QUE SE REFIERE TAMAÑO DE LA POBLACIÓN? 

El tamaño de la población se refiere al número o peso de organismo en una área definida. Una especie puede ser dividida en una serie de poblaciones, los individuos de una población comparten la misma influencia de los factores físicos y biológicos ambientales.



20.        EXPLIQUE LA RAZÓN, ¿POR LA CUAL LOS INDIVIDUOS DE UNA MISMA 
POBLACIÓN SEPARADOS POR RAZONES GEOGRÁFICAS SE PUEDEN REPRODUCIR? 

En una población los individuos son más semejantes reproductivamente, que los individuos de otra población de la misma especie. Esto implica que los miembros de una población pueden moverse libremente a través del mismo rango geográfico, pero están aislados de otras poblaciones. Las barreras geográficas tales como las penínsulas o separaciones súbitas ambientales, podrían dividir las especies en una serie de poblaciones.

21.        ¿QUE ES LA EVOLUCIÓN? ¿CUAL ES LA RAZÓN PARA QUE ESTA SE DE? 

La evolución es el proceso mediante el cual las poblaciones modifican sus características en el transcurso del tiempo, la razón por la cual se debe dar la evolución es la selección natural, es decir la adaptación al medio que lo requiera.

22. ¿POR QUE SOLO LA POBLACIÓN PUEDE PRESENTAR INDICE DE NATALIDAD, DE 
CRECIMIENTO Y DE MORTALIDAD? 

Porque la evolución nos habla de que un individuo nace, crece y muere; e esta forma la población presenta estas tres características que podrían ser explicadas de la siguiente forma, la natalidad indica el número de individuos que han nacido, el crecimiento hace referencia a que todos los individuos deben crecer para que finalmente cumplan su ciclo y vital y mueran o se conozca la tasa de mortalidad.

La natalidad es la propiedad de aumento intrínseca a una población. Es decir, la aparición de nuevos organismos en una población, ya sea por nacimiento, eclosión, germinación o división. Es una propiedad que se refiere a la población y no a individuos aislados.

23. DE UNA EXPLICACIÓN CORTA A LOS TÉRMINOS NATALIDAD, INDICE DE 
NATALIDAD, MORTALIDAD, INDICE DE MORTALIDAD Y COMO SE EXPRESA ESTE. 



La natalidad es la propiedad de aumento intrínseca a una población. Es decir, la aparición de nuevos organismos en una población, ya sea por nacimiento, eclosión, germinación o división.



La mortalidad , es la desaparición por muerte de los individuos de una población. Se expresa mediante índices: DNm/Dt=M, índice de mortalidad.Indice de mortalidad o número de organismos que mueren por unidad de tiempo. 



La expresión matemática se expresa:
Indice de mortalidad específico, o número de organismos que mueren por unidad de tiempo y unidad de población, = DNm/NDt.
Indice de supervivencia, es el número de sobrevivientes= 1-M.


24.  ¿COMO SE DEFINE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL? 

El crecimiento poblacional es el aumento o la disminución del número total de individuos de una población como resultado de la natalidad y la mortalidad.



25. EXPLIQUE EL EJEMPLO DE LOS PARAMECIOS Y LAS BACTERIAS EN LO QUE 
TIENE QUE VER CON EL CRECIMIENTO POBLACIONAL. 

El texto nos hace referencia a un cultivo de paramecios a los cuales si les adicionamos bacterias con alimento se incrementará el número de organismos, lo que corresponde a la densidad poblacional máxima. Como conclusión tenemos que el alimento es el principal factor que afecta la densidad.

26. ENUMERE LOS FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL 
Y TRATE DE EXPLICARLOS. 

El crecimiento poblacional (de cualquier especie) hace que haya mas competencia por los recursos.

1.El consumo excesivo de recursos provoca que estos escaseen. Los mas aptos sobreviven y los débiles se extinguen


2. En teoría si los recursos escasean la población vuelve a disminuir y regresa el estado de equilibrio al que tienden todas las cosas en la naturaleza.


3.Los factores independientes de la densidad: Son aquellos que funcionan como reguladores de la densidad de la población, pues cuando la población se incrementa, ellos se reducen


27. CONSULTE QUE ES LA TASA DE MORTALIDAD. 

La tasa de mortalidad es un indicador que refleja el número de defunciones por cada 1.000 habitantes de una población en un cierto periodo de tiempo.La tasa de mortalidad específica es la proporción de personas que mueren por una causa concreta en un período en una población. También se puede realizar una mortalidad específica por edad.

Se considera:

  • Alta tasa de mortalidad si supera el 30‰.
  • Moderada tasa de mortalidad entre 15 y 30‰.
  • Baja tasa de mortalidad por debajo del 15‰.




martes, 3 de marzo de 2015

COMPONENTES AMBIENTALES



TALLER N°1


1. TENIENDO EN CUENTA EL TEXTO ANTERIOR ESTABLEZCA LA RELACIÓN QUE 
EXISTE ENTRE AMBIENTE LOCAL Y GLOBAL.

La relación que existe es que la comunicación entre diferentes países se ha expandido logrando así que la comunicación fuera algo mas común que hasta en las bibliotecas comenzaron a implementaron el uso de medios electrónicos.


2. ¿PARA QUE LE SIRVE A UN PAÍS COMO COLOMBIA LA GRAN BIODIVERSIDAD 
QUE POSEE? 

La biodiversidad que existe en Colombia, ejerce un papel muy importante, el cual cataloga a nuestro país como un gran centro de riqueza, es uno de los pocos sitios del mundo donde todavía se pueden encontrar nuevas especies. Ésta permite un beneficio para la alimentación, la industria y la medicina además, el biocomercio es el conjunto de actividades de recolección y producción, procesamiento y comercialización de bienes de servicios derivados de la biodiversidad nativa, bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica. Garantiza una mejor calidad de vida a las personas que subsisten de ella, especialmente en la región pacífica del país. Contando con la diversidad que Colombia tiene en cuanto a recursos naturales es una gran ayuda para el sector económico del país. Esta biodiversidad por el contar con tan llamativas especies es un punto a favor para el turismo mejorando de igual manera la parte económica del país y el reconocimiento internacional.






3. REALICE UN MAPA CONCEPTUAL DONDE RELACIONE ECOSISTEMAS BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE HISTORIA DE LA ECOLOGÍA.




4. ¿POR QUE CREES QUE HAECKEL DIO EL NOMBRE DE ECOLOGÍA AL ESTUDIO DE 
LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO QUE LOS RODEA?¿QUE SUPONES QUE PENSABA EL? 




Haeckel le otorgo el nombre de ecología debido a que esto significa el estudio de los hogares, dado que en su análisis descubrió que el entorno es el medio en el cual todos los seres vivos habitan y subsisten siendo este el hogar de todos el cual merece respeto y cuidado.


5. ¿TE PARECE QUE LA TIERRA ES NUESTRO HOGAR POR QUE? 

Si, por que es nuestro hogar, es el medio en el que vivimos siendo parte de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnifica diversidad de forma de vida y culturas.





6. EXPLIQUE CON ARGUMENTOS VALEDEROS LA SIGUIENTE FRASE:

“EL TERMINO ECOLOGÍA ESTA AHORA MUCHO MAS EN LA CONCIENCIA DEL 
PUBLICO PORQUE LOS SERES HUMANOS COMIENZAN A PERCATARSE DE ALGUNAS MALAS 
PRACTICAS ECOLÓGICAS DE LA HUMANIDAD EN EL PASADO Y EN LA ACTUALIDAD"

La ecología es de vital importancia ya que es una de nuestras preocupaciones, comprende el cambio climático, es la base de mantenimiento de nuestro planeta puesto que tiene vida y también siente, ya sea desde el agua,la flora y la fauna entre otras cosas y la cual actualmente se ha ido desarrollando lentamente ya que se llevan a realizar practicas contra el medio ambiente y ellas dejando unas consecuencias evidenciadas al ver esto los seres humanos toman conciencia a partir de su propia experiencia , sobre el cuidado y la protección de este.


7. SELECCIONE UN ANIMAL.






INDIVIDUO:

León

POBLACIÓN:

Un grupo de leones que tiene como características reproducirse entre si la cual se puede dar a lo largo de todo el año,normalmente se juntan en manadas, formadas por varias hembras y con uno o varios machos dominantes, aunque también se puede dar el caso de manadas de varios machos que no han conseguido el dominio de una manada de hembras o varias hembras desterradas que se unen para sobrevivir.

ECOSISTEMA:

La sociedad junto con su medio físico.

BIOSFERA:

Situamos su hábitat en África (sabanas y llanuras) y en Asia (interior de la selva).

8.RESPONDE POR QUE ES IMPORTANTE EN LA NATURALEZA EL INDIVIDUO QUE ESCOGISTE.

Su importancia influye en la cadena alimenticia, si los depredadores como el león desaparecieran las victimas de estos depredadores como pueden ser las liebres, conejos entro otros herviboros crecerían en abundancia es decir habría mas de lo común por ende es necesario ya que regula el ecosistema y por lo tanto también regula la sobre población. 

9. COLOMBIA ESTA CATALOGADO COMO UNO DE LOS PAÍSES CON MAYOR BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO. CREES QUE PARA SEGUIR CON ESTE TITULO SE DEBEN CONSERVAR LOS ECOSISTEMAS POR QUÉ. 

En mi opinión si se deben conservar los ecosistemas, debido a que si lo catalogaron como un país con gran biodiversidad para ratificarlo se debe mostrar la cultura y el amor que se tiene por la naturaleza en Colombia, es muy importante este aspecto para que se muestre el verdadero significado de biodiversidad en Colombia.



10.DECIDE SI LA SIGUIENTE AFIRMACIN ES CIERTA Y EXPLICA POR QUÉ.

LOS INDIVIDUOS QUE NO TIENEN LA CAPACIDAD A ADAPTARSE A LAS 
CONDICIONES QUE EL AMBIENTE IMPONE NO TIENEN LA CAPACIDAD DE SOBREVIVIR 
Y SUS POBLACIONES TENDRÁN UN MENOR POTENCIAL BIOTICO. 

Es cierta ya que el clima últimamente ha cambiado dramáticamente lo cual afecta a los individuos por ende no podrán sobrevivir ya que no están acostumbrados, necesitan encontrar un equilibrio para ello si no lo logran su especie ira desapareciendo por falta de alimentación,clima entre otras cosas. 

11.

a)

BIÓTICOS: el perro, las mariposas, los grillos, teresas, las libélulas.

ABIÓTICOS: el rio, la temperatura (frio), el viento y la lluvia.

b) Los factores bióticos actúan ayudando sobre estos componentes:

EL AGUA: Es muy importante para la vida.

EL AIRE: Contiene oxigeno que es vital para la supervivencia.

LA TEMPERATURA: Es muy importante ya que el calor del sol es vital para mantener la temperatura en la tierra y para realizar el proceso de fotosíntesis en las plantas.

12.QUE SUCEDERÍA EN UNA POBLACIÓN SI EL NUMERO DE INDIVIDUOS EXCEDE LA CANTIDAD DE RECURSOS PARA SU SUPERVIVENCIA. DE UN EJEMPLO DE CADENA ALIMENTICIA.

si esto ocurriera, habría sobre población y por tanto se daría un desequilibrio ecológico y los recursos se agorarían rápidamente.

EJEMPLO: si el número de conejos se excede, entonces acabaría la vegetación y no tendrían de que alimentarse y morirían, si los conejos mueren entonces las serpientes no tienen de que alimentarse y morirían y así sucesivamente y se está creando un desequilibrio en el ecosistema.



13.

Si, porque por que estos desechos que dejaron allí eran biodegradables, eran desechos de tipo vegetal y se llevaron las servilletas y los vasos de cartón porque son muy difíciles de descomponerse y se debería hacer un proceso diferente para su degradación: Y también al haber llevado protector solar ya que les sirvió para protegerse del sol.

14. CON QUE FENÓMENO O PROCESO SE RELACIONAN LOS FACTORES CLIMATOLOGICOS DE LA LUZ SOLAR Y EL AGUA. EXPLIQUE E ILUSTRE ESTE PROCESO. 


Los factores climatológicos de la luz solar y el agua tienen relación con un fenómeno llamado fotosíntesis ya que dichos factores son fundamentales para que las plantas realicen este proceso, que permite que las plantas transformen la energía lumínica en energía química, capturando el dióxido de carbono y expulsando oxigeno.


15. ¿DE QUE ADAPTACIONES PODEMOS HABLAR CUANDO LOS CLIMAS SON DE EXTREMO CALOR? ADAPTACIONES EN ANIMALES Y VEGETALES PRODUCTIVIDAD DE LOS ECOSISTEMAS.



Podemos decir que cuando los animales y los vegetales se adaptan a condiciones de extremo calor estamos hablando de las adaptaciones climatologicas ya que los animales y los vegetales se están adaptando a este tipo de clima , un ejemplo claro es el desierto ya que las plantas de este lugar los cactus almacenan su agua, y los camello guardan es sus jorobas agua para poder sobrevivir.


16. EXPLIQUE DE QUE FORMA SE DA LA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA Y SECUNDARIA DE UN ECOSISTEMA.

 PRODUCCIÓN PRIMARIA: Los productores primarios son los organismos que hacen entrar la energía en los ecosistemas. Los principales productores primarios son las plantas verdes terrestres y acuáticas, incluidas las algas, y algunas bacterias. Forman el 99,9% en peso de los seres vivos de la biosfera.



PRODUCCIÓN SEGUNDARÍA: Los productores secundarios son todo el conjunto de animales y detritivoros que se alimentan de los organismos foto-sintéticos. Los herbívoros se alimentan directamente de las plantas, pero los diferentes niveles de carnívoros y los detritívoros también reciben la energía indirectamente de las plantas, a través de la cadena trófica.

17. ENUMERE LOS ELEMENTOS QUE FORMAN EL MEDIO AMBIENTE HUMANO.

1.       Las condiciones del medio el aire , el suelo , la humedad y la temperatura.
2.       Entorno Social.
3.       Las personas que conforman el medio.
4.       Los lugares donde obtenemos lo que necesitamos.
5.       Los sitios que frecuentamos.
6.       La asistencia Sanitaria.
7.       Las tradiciones populares.
8.       Las relaciones con los demás.
9.       El patrimonio histórico, etc.




18.¿ PORQUÉ LOS PROBLEMAS DEL HOMBRE SON MUY COMPLEJOS?

Por que además de cuidar el medio ambiente que lo rodea, debe preocuparse por tener buenas relaciones interpersonales con sus semejantes ya que ellos hacen parte del medio ambiente humano, haciendo de este un mejor lugar de vida. 

19.ESTUDIE CADA UNO DE LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS Y CONCLUYA REALIZANDO UN GRÁFICO DE CADA UNO.

CICLO DEL AGUA 



CICLO DEL AZUFRE



CICLO DEL CARBONO



CICLO DEL NITROGENO






CICLO DEL FOSFORO




CICLO DEL OXIGENO



CICLO DE CALCIO




20. ANALICE CADA UNO DE LOS FACTORES MENCIONADOS Y COMO ES SU ACTUACION EN EL AMBIENTE. 

 FACTORES INTRAESPECIFICOS: individuos de la misma especie.

-Factores demográficos: estos estudian la estructura y evolución de una población.
-Factores etológicos: estos miran el comportamiento de los individuos que pueden alterar factores abióticos; entre los factores etológicos se encuentran los dependientes del sexo, efecto del grupo y competición.



FACTORES INTERESPECIFICOS: individuos de diferente especie, que se relacionan y se benefician ambos o solo uno.

-Parasitismo: es donde se relacionan dos individuos, pero solo uno se beneficia y causa daño al otro individuo.
-Comensalismo: es la relación entre dos organismos donde solo uno se beneficia pero no causa daño.
-Simbiosis: es la intima asociación entre dos organismos animales o vegetales en donde los dos se ven beneficiados.