GUÍA #4
1. Qué significado tiene la expresión ¨LA DIGNIDAD HUMANA HACE
REFERENCIA AL VALOR INTRÍNSECO DE TODO SER HUMANO INDEPENDIENTE DE SU
RAZA.
REFERENCIA AL VALOR INTRÍNSECO DE TODO SER HUMANO INDEPENDIENTE DE SU
RAZA.
Yo opino que el valor intrínseco del ser humano no depende de la raza, ya que todo ser humano tienen las mismas capacidades, los mismos derechos y todos somos iguales aunque vivamos en una sociedad racista las personas de color tienen la misma dignidad que una persona blanca.
2.Reflexione y escriba su opinión acerca de la teoría KANTIANA en lo referente a la dignidad

Kantiana nos dice que la dignidad de uno depende tanto de derechos como de responsabilidades, lo tomo como si yo quiero que me traten bien, debo de tratar bien a las demás personas, de dar nuestro punto de vista y el de los demás, pero que implique una rivalidad.
3.Por qué la dignidad humana es el fundamento de todos los derechos del hombre.
Porque la Dignidad Humana significa que todo ser humano es siempre valioso, que la vida humana es intocable en todas sus fases, es decir desde su concepción hasta su muerte. y desde que tengamos dignidad tenemos todo lo demás.
4. Ilustre con un ejemplo cada uno de los principios que se derivan de la dignidad humana.
- Principio de respeto: En toda acción e intención, en todo fin y en todo medio, trata siempre a cada uno - a ti mismo y a los demás- con el respeto que le corresponde por su dignidad y valor como persona.
- Principios de No-malevolencia y de Benevolencia:En todas y en cada una de tus acciones, evita dañar a los otros y procura siempre el bienestar de los demás
- Principio de doble efecto:Busca primero el efecto beneficioso. Dando por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, asegúrate de que no son previsibles efectos secundarios malos desproporcionados respecto al bien que se sigue del efecto principal.
- Principio de Integridad:Compórtate en todo momento con la honestidad de un auténtico profesional, tomando todas tus decisiones con el respeto que te debes a ti mismo, de tal modo que te hagas así merecedor de vivir con plenitud tu profesión.
- Principio de Justicia:Trata a los otros tal como les corresponde como seres humanos; sé justo, tratando a la gente de forma igual. Es decir: tratando a cada uno de forma similar en circunstancias similares.
- Principio de Utilidad:Dando por supuesto que tanto en tu actuación como en tu intención tratas a la gente con respeto, elige siempre aquella actuación que produzca el mayor beneficio para el mayor número de personas.
5.Para que cree que le sirve a usted la práctica de la alteridad en sus relaciones con los demás.
El fundamento principal que la alteridad sirve para las relaciones con los demás, es que aprendemos a escuchar, pensar en la opinión de los demás y saber que nuestra opinión no es la única y la mas acertada que toda persona tiene su punto de vista diferente, hay apreciomos también y conocemos gustos intereses y demás virtudes de los otros seres humanos.

6.Relacione de forma crítica el concepto de alteridad con el pensamiento que LEVINAS expresa al respecto.
Levinas plantea que al haber alteridad, al prestar atención y tener en cuenta el pensamiento de los demás; habrá igualdad de derechos y estos van a sobresalir. TEORÍA ÉTICA DE LA ALTERIDAD DE EMMANUEL LEVINAS
Pero, vuelvo a Levinas, que además es criticado por su idea de “rehén”. Para él todos somos “rehén” de alguien y es en esa alteridad, voluntaria porque no se trata de “amo y esclavo” sino en una entrega consciente, casi una idea de sacrificio por el otro, gratuito y feliz que se produce un verdadero trabajo de trascendencia, es decir, nuestra realización plena en tanto que seres humanos.
7.Relacione la idea de REHEN de Emmanuel Levinas con el significado de alteridad
La relación que tienen es que Emmanuel levinas nos dice que los seres humanos para lograr un fin una meta se necesita de varias personas, de estar en la mano porque no todo lo podemos hacer solos, pero que no es un rehén malo si no algo positivo, y que la alteridad sociedad nos dice que debemos como escuchar la opinión de los demás y saber que todos tenemos diferentes pensamientos y que eso hay que aceptarlo para estar en buena relación con la sociedad
8.Explique los dos sentidos del concepto de sociedad.
Nos dice que hay dos sentidos claramente, el primo que es el mas cercano a nosotros como el colegio, las amistad y familiares que es una sociedad pequeña pero a la misma vez grande. Y el otro sentido es el de una sociedad humana que esta integrada por todos y todas

9.Exprese su propia idea de sociedad
Es el conjunto de personas que conviven en un mismo lugar y que cada uno tiene su persamiento, cultura, raza. y los comparten entre si donde unos aprenden de otros gracias a que comparten juntos.
10. De qué manera el modernismo ha influido en la cultura de ustedes las jóvenes.

El modernismo en el siglo 21 a influenciado mucho el cambio de todos los adolescentes, se convirtio en una tendencia de "todo lo sabemos, todo podemos" Ademas hizo que haya una independencia avanzada en los jovenes, se sienten mas libres, sin ganas, con pereza, se volvio mas de moda la droga,irrespetan a los mayores, y algunosjovenes con su supuestas culturas, emo, flogger, y entre otras culturas que hacen que los jovenes se vuelvan mas rebeldes, CULTURAS que se crean por diferentes jovenes con supuestas cosas en comun que hacen que ellos mismos se manifiesten de maneras que pueden llegar hasta matar.
11. Cuál es la ventaja de que en una sociedad existan varias culturas.
La ventaja de que hayan varias culturas en una sociedad, es que para los seres humanos se es mas facil interacturarse con los demás ya que hay culturas de diferentes creencias y pensamientos culturas, idiomas y demás que hacen que se identifiquen con la persona.

12. Cuáles son las ventajas que trae para todo grupo o sociedad el ejercicio de establecer y cumplir normas de convivencia.
Las ventajas que trae para una sociedad establecer y cumplir normas de convivencia es que con estas se ve una buena organización y pueden respetarse los unos con los otros sin pasar por encima de los demás y todas las personas están controladas de lo contrario seria un desorden y mala conducta de parte de la comunidad.
13. Explique desde su punto de vista cada una de las características de las normas de convivencia.
1. Ser amable y educado con todos.
2.Aceptar a todos sin discriminación alguna.
2.Aceptar a todos sin discriminación alguna.
3. Comportarse debidamente en cada lugar.
4. La creación de espíritu de compañerismo positivo, sacando lo mejor de uno mismo
|

14.Redacto mi propia definición de convivencia.
La convivencia es sobrevivir con otras personas, sabiendo interactuar de la mejor manera, la convivencia se encuentra basada en el respeto, tolerancia, responsabilidad y amor.
15.Las normas de convivencia que propone el Sena para nuestra vida diaria son efectivas para su formación como personas. Justifique
Las normas que nos indica el Sena para nuestra vida diaria son para nuestra formación como personas ya que nos dicen que debemos respetar a los miembros de la comunidad, es decir, en forma que los vamos a tratar y lo que les vamos a decir, la siguiente nos dice que debemos moderar la forma en que hablamos para no herir los sentimientos de los demás ,la siguiente expresa la buena presentación personal es decir bien arreglados y aseados , también tener el respecto por cada persona sin importar cual sea su raza religión o cultura ademas contribuir al conocimiento y fomentando el mismo a la comunidad educativa. Al nosotros aplicar las normas de convivencia que plantea el SENA tendremos una excelente convivencia no solo en nuestra comunidad educativa sino también en lugares distintos a este.

16. Cuáles son los fines del desarrollo de la escala humana.
Los objetivos del desarrollo de esta escala es gestar y promover relaciones y asociaciones humanas, osea relacionarse entre personas pora satisfacer sus necesidades humanas fundamentales.
Los objetivos del desarrollo de esta escala es gestar y promover relaciones y asociaciones humanas, osea relacionarse entre personas pora satisfacer sus necesidades humanas fundamentales.
17. Cree usted que el gobierno colombiano esta interesado en implementar las reformas a las que hace alución el texto o por el contrario neef tiene razón en su teoria. Justifique
Me parece acertado lo que dice Neff ya que colombia ya que la sociedad subsiste gracias a la competencia y es asi que empieza a regir una economia y hay una produccion mas eficaz en este sentido,ademas el gobierno no quiere hacer creer que van a mejorar nuestra calidad de vida un claro ejemplo es lo de la educación gratuita pues mucho hablan pero poco hacen pues no se cumple con lo establecido que fueron los dineros y las instituciones necesitan un mantenimiento para sus funciones diarias.
18. Esta usted de-acuerdo con las respuestas dadas a los anteriores interrogantes. justifique
Si estoy de acuerdo, ya que estos interrogantes por lo general nos hacemos dia a dia, Las Respuestas son muy claras ya que una buena calidad de vida es la unica que nos permite satisfacer nuestras necesidades.
19. Analice la siguiente matriz y escoja según su criterio las necesidades más importantes desde el punto existencial y axiológico.

proteccion : Sistemas de seguros, ahorros, seguridad social, sistemas de salud, legislaciones, derechos, trabajo
Afecto: Autoestima,solidaridad, respeto, tolerancia, generosidad, receptividad, pasion, voluntad, humor.
Libertad: Igualdad de Derechos
20. Lea reflexivamente los artículos del 42 al 77 y escriba en forma general lo más pertinente
Los articulos del 42 al 77 hablan sobre los derechos sociales, economicos y culturales que toda persona tiene y no deben de ser violados de ninguna manera. Ademas habla de la diferencia entre el ambito publico y privado ya que muchos no tienen claros sus derechso y se les pasan por encima de ellos sin saber porque o de donde sacar argumentos.
Los articulos del 42 al 77 hablan sobre los derechos sociales, economicos y culturales que toda persona tiene y no deben de ser violados de ninguna manera. Ademas habla de la diferencia entre el ambito publico y privado ya que muchos no tienen claros sus derechso y se les pasan por encima de ellos sin saber porque o de donde sacar argumentos.
21. Emita su propio significado de público y privado
- Privado:Son aquellas entidades que pertenecen a particulares que tienen la libertad de hacer lo que quieran con ellas y solo ellos obtienen los beneficios de estas.
- Publico: Son aquellas entidades que pertenecen al gobierno y cualquier persona tiene la libertad de gozar de aquellos beneficios que estas entidades ofrecen

22. Realice un comentario reflexivo de la problemática que nos muestra el texto.
En este texto nos hablan sobre la economía de Colombia que es una pais que esta dividido políticamente y mientras siga con las ganas de seguir con la guerra; la economia y su calidad de vida no va a mejorar pues por el contrario se viene viendo el declive económico de la sociedad .
