Taller #5
1.FORMULE MÍNIMO 4 PREGUNTAS Y DELE RESPUESTA.
- ¿A lo largo de la historia los humanos como han modificado sus hábitos y costumbres?
La han modificado utilizando la fuerza y el conocimiento para tratar de satisfacer nuestras necesidades y mejorar nuestra calidad de vida.
- ¿Al trabajar, ademas de modificar su entorno como un individuo se modifica a si mismo?
Al vincularse de forma solidaria o conflictiva con otros individuos o grupos,por ejemplo para ser realizado todo trabajo requiere de una serie de esfuerzos físicos y conocimientos por mas simple que parezca la tarea a realizar.
- ¿Cuales fueron las divisiones mas importantes del trabajo? Nombre una.
La separación de lo intelectual con respecto al trabajo manual,es decir la división entre quienes planean y quienes ejecutan el trabajo.
- Cuando el hombre pasa de recolector a cazador ¿que se produce?
Se produce importante división social del trabajo: la asignación de funciones según la condición sexual y la edad.
2. EL TEXTO NOS PRESENTA CUATRO PUNTOS A TENER EN CUENTA EN LO QUE HACE REFERENCIA A LA GLOBALIZACIÓN DESDE EL PUNTO DE VISTA ECONÓMICO ANALICE CADA UNO Y DE UNA BREVE INTERPRETACIÓN DE ELLOS. GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA Y CRISIS INTERNACIONAL.
3. ESTABLEZCA LA RELACIÓN ENTRE LA GLOBALIZACION DE LA ECONOMÍA,
LA CRISIS INTERNACIONAL Y LA TECNOLOGÍA.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global, es decir la globalizacion depende de los avances en la conectividad humana facilitando la libre circulación de personas y la masificacion del internet lo cual son necesarias para la productividad.
Vemos que la relación que establece es que el tratado de libre comercio es un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes como continentes o básicamente en todo el mundo esto es lo que daría un inicio a un proceso de globalizacion.
5. ESCRIBA LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS POLITICAS ECONOMICAS
QUE ADOPTARON LOS PAISES LATINOAMERICANOS
Ventajas:
Desventajas:
6. EXPLIQUE LAS TEORÍAS EXPUESTAS POR LOS ANTERIORES AUTORES EN CUANTO A GLOBALIZACION ECONÓMICA.
7. QUE EFECTOS CAUSA LA GLOBALIZACION EN PAÍSES COMO COLOMBIA
Traería una crisis al país por que Colombia es un país de muchas exportaciones en EE.UU y Japón también es que nosotros somos sociedades menos desarrolladas estamos menos preparados para enfrentar todos los cambios bruscos que trae consigo esta globalización y por lo tanto caemos en una crisis economica,política, social, en todos los ámbitos.
8. PROPONGA UNA POSIBLE SOLUCIÓN PARA ENFRENTAR LOS ACTUALES DESAFÍOS
DE LA ECONOMÍA GLOBAL.
Podría ser que los estados propongan estrategias como subsidios,creditos que ayuden a la implementacion de empresas.
9.DEFINA DE FORMA CORTA COMPETENCIA LABORAL Y NORMA DE COMPETENCIA
LABORAL
Con el fin de dar a conocer la estructura y organizar procesos para establecer, normas de competencia laboral colombiana, que faciliten la operación de procesos de evaluación, certificación,formalización y gestión del talento humano.
11.DE UNA OPINIÓN REFLEXIVA DE ESTAS NORMAS
A)ENTRE AL GRUPO ETICA Y TRANSFORMACION DEL ENTORNO LEA EL DOCUMENTO DEFINICIONES DE ALGUNOS EXPERTOS DEL CONCEPTO DE COMPETENCIA LABORAL, LEALAS ESCOJA LA QUE CREA MAS ACERTADA Y ESCRIBA LAS RAZONES POR LAS QUE CREE ES LA MAS ACERTADA.
B) ¿PARA QUE SIRVE UNA LEY DE PROTECCIÓN SOCIAL?
A)EXPERTOS DEL CONCEPTO DE COMPETENCIA LABORAL: Bunk: Posee competencia profesional quien dispone de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible, está capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo puesto que es una persona competente y autónoma capacitada describiendo asi la definición de competencia laboral.
B)Sirve para garantizar libertad e igualdad entre los colombianos.
12.TENGA EN CUENTA LA LEY DE EMPLEABILIDAD Y PROTECCIÓN SOCIAL SANCIONADA POR EL GOBIERNO Y OPINE SI HA CUMPLIDO CON SU PROPÓSITO.
- Las empresas privadas y las multinacionales han crecido mientras que las empresas del estado han decaído, es decir que la inversión de capital por parte de empresas privadas es mayor que la inversión del capital por parte del estado.
- actualmente las empresas se han privatizado lo que a dado nuevas oportunidades de surgimiento a las multinacionales por ende las empresas nacionales van en descenso.
- La creación cada vez de mas y mas empresas ha generado competencia en el sector económico con mejor calidad de los productos pero gracias a la Tecnología esto ha ido amenazando con la mano de obra y la condiciones de trabajo.
- El aumento de la economía y del ofrecimiento desmedido de productos trae la calidad de productos pero también decaimiento del empleo, y sobre explotación del medio ambiente pero al crear más empresas genera mayor empleo para la población.
3. ESTABLEZCA LA RELACIÓN ENTRE LA GLOBALIZACION DE LA ECONOMÍA,
LA CRISIS INTERNACIONAL Y LA TECNOLOGÍA.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global, es decir la globalizacion depende de los avances en la conectividad humana facilitando la libre circulación de personas y la masificacion del internet lo cual son necesarias para la productividad.

4. ANALICE EL PÁRRAFO ANTERIOR Y ESTABLEZCA LA RELACIÓN DE ESTE CON LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO.
Vemos que la relación que establece es que el tratado de libre comercio es un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes como continentes o básicamente en todo el mundo esto es lo que daría un inicio a un proceso de globalizacion.

5. ESCRIBA LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS POLITICAS ECONOMICAS
QUE ADOPTARON LOS PAISES LATINOAMERICANOS
Ventajas:
- Aumento de la producción nacional
- Oportunidades laborales
- Rápida introducción de innovaciones y cambios técnicos.
Desventajas:
- La adopción de estrategias y políticas económicas inconsistentes
- Fallos en solucionar los desequilibrios y el crecimiento de la economía
- Las estrategias empleadas solo tuvieron el esfuerzo en aspectos macroeconómicos.
- Existencia de mercados competitivos
6. EXPLIQUE LAS TEORÍAS EXPUESTAS POR LOS ANTERIORES AUTORES EN CUANTO A GLOBALIZACION ECONÓMICA.
- Octavio Lanni (sociólogo brasileño; posiblemente el más importarte teórico latinoamericano sobre temas globales). "El mundo ya no es exclusivamente un conjunto de naciones, sociedades nacionales, estados naciones, en sus relaciones de interdependencia, dependencia, colonialismo, imperialismo, bilateralismo, multilateralismo. Simultáneamente, su centro ya no es principalmente el individuo, tomado singular y colectivamente, como pueblo, clase, grupo, minoría, mayoría, opinión pública. (...En la época de la globalización, el mundo comenzó a ser taquigrafiado como "aldea global", "fábrica global", "tierra patria", "nave espacial", "nueva Babel" y otras expresiones. Son metáforas razonablemente originales, que suscitan significados e implicaciones y llenan textos científicos, filosóficos y artísticos."
- Immanuel Wallerstein (historiador y sociólogo que desarrolla la idea de los "sistemas mundiales")."En primer lugar, encuentro que el término 'globalización' es en gran parte un slogan y una mistificación, y no una realidad".
- Anthony Guiddens (Politólogo inglés, promotor de la idea de la Tercera Vía, y un estudioso de los impactos de la globalización). "La mundialización puede portante definirse como la intensificación de las relaciones sociales en todo el mundo por las que se enlazan lugares lejanos, de tal manera que los acontecimientos locales están configurados por acontecimientos, que ocurren a muchos kilómetros de distancia o viceversa. Este es un proceso dialéctico puesto que esos acontecimientos locales pueden moverse en dirección inversa a las distantes relaciones que les dieron forma."
- Chakravarthi Raghavan (Analista de la Red del Tercer Mundo) "Globalización es en realidad un eufemismo utilizado en lugar de "transnacionalización", es decir, la expansión sin límites de las corporaciones transnacionales en la economía mundial, en particular en los países en desarrollo. Instituciones multilaterales como la OMC, el FMl y el Banco Mundial juegan un papel clave en este proceso. En la esfera de los cambios económicos mundiales, o del nuevo orden económico "globalización" adquiere una gran variedad de usos: el surgimiento de una nueva y asimétrica división internacional de la mano de obra junto con una mayor dispersión de la actividad económica, dirigida por la planificación estratégica de grandes corporaciones, que ha sustituido la planificación gubernamental o estatal en varios países. También parece utilizarse para definir la actual situación política mundial, es decir, el desgaste de la dominación de Estados Unidos sobre la economía mundial de posguerra, debido a la creciente competencia de Europa occidental y Japón, y al surgimiento de ámbitos regionales de influencia.
7. QUE EFECTOS CAUSA LA GLOBALIZACION EN PAÍSES COMO COLOMBIA
Traería una crisis al país por que Colombia es un país de muchas exportaciones en EE.UU y Japón también es que nosotros somos sociedades menos desarrolladas estamos menos preparados para enfrentar todos los cambios bruscos que trae consigo esta globalización y por lo tanto caemos en una crisis economica,política, social, en todos los ámbitos.
8. PROPONGA UNA POSIBLE SOLUCIÓN PARA ENFRENTAR LOS ACTUALES DESAFÍOS
DE LA ECONOMÍA GLOBAL.
Podría ser que los estados propongan estrategias como subsidios,creditos que ayuden a la implementacion de empresas.
9.DEFINA DE FORMA CORTA COMPETENCIA LABORAL Y NORMA DE COMPETENCIA
LABORAL
- Competencia laboral : Capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada.
- Norma de competencia laboral : Estándares reconocidos por trabajadores y empresarios, que describen los resultados y requisitos de calidad esperada en el desempeño de una función productiva.
10.CON QUE FIN SE NORMATIZAN LAS COMPETENCIAS LABORALES
11.DE UNA OPINIÓN REFLEXIVA DE ESTAS NORMAS
A)ENTRE AL GRUPO ETICA Y TRANSFORMACION DEL ENTORNO LEA EL DOCUMENTO DEFINICIONES DE ALGUNOS EXPERTOS DEL CONCEPTO DE COMPETENCIA LABORAL, LEALAS ESCOJA LA QUE CREA MAS ACERTADA Y ESCRIBA LAS RAZONES POR LAS QUE CREE ES LA MAS ACERTADA.
B) ¿PARA QUE SIRVE UNA LEY DE PROTECCIÓN SOCIAL?
A)EXPERTOS DEL CONCEPTO DE COMPETENCIA LABORAL: Bunk: Posee competencia profesional quien dispone de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible, está capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo puesto que es una persona competente y autónoma capacitada describiendo asi la definición de competencia laboral.
B)Sirve para garantizar libertad e igualdad entre los colombianos.
12.TENGA EN CUENTA LA LEY DE EMPLEABILIDAD Y PROTECCIÓN SOCIAL SANCIONADA POR EL GOBIERNO Y OPINE SI HA CUMPLIDO CON SU PROPÓSITO.
El gobierno nacional sancionó la ley 789 de 2002 (conocida como la ley de empleabilidad y
protección social), que empezó a regir a partir de abril de 2003, que habla de disminuir la vulnerabilidad y a mejora la calidad de vida de los colombianos especialmente de los mas desprotegidos. Para obtener como mínimo el derecho a la salud, la pensión y el trabajo y hasta ahora no hemos visto mucho de esto ya que muchas personas no tienen estos derechos por su situación económica y por que los gobernantes en ocasiones muy poco los favorece.
13.MEDIANTE QUE LEY SE FUSIONO EL MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD
SOCIAL CON EL MINISTERIO DE SALUD Y QUIEN LA DEFENDIÓ.
SOCIAL CON EL MINISTERIO DE SALUD Y QUIEN LA DEFENDIÓ.
Mediante la ley 790 de 2002 en el articulo 5 se fusiono el misterio de trabajo y seguridad social con el misterio de salud conformando así el ministerio de la protección social de quien fue primer exponente y artífice el ministro Juan Luis Londoño de la Cuesta.

14. COMPARE SU RESPUESTA A LA PREGUNTA 12 CON LA INFORMACIÓN ANTERIOR
Y ESTABLEZCA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS.
Y ESTABLEZCA SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS.
- Semejanzas: Buscan mejorar y garantizar la parte social del individuo por medio de leyes establecidas.
- Diferencias: Contribuir para buscar soluciones al problema social, tanto de desempleo como la guerra y demás aspectos en que nuestro país a fallado estos últimos tiempos.
15. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DEL FONDO DE PRESTACION SOCIAL
CREADA POR E ESTADO Y CUALES SON SUS FUNCIONES.
CREADA POR E ESTADO Y CUALES SON SUS FUNCIONES.
La Ley 91 de 1989 crea el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio como una cuenta de la Nación, con el fin de administrar los recursos de seguridad social de los docentes afiliados, que incluye la prestación de los servicios de salud y el pago de sus prestaciones económicas. También establece que el Fondo debe ser administrado por una entidad fiduciaria.
16. ANALICE EL ORIGEN DE LOS DINEROS DE FINANCIAMIENTO DEL FONDO DE
PROTECCIÓN SOCIAL Y PROPONGA OTRAS FUENTES DE POSIBLES RECURSOS
ECONÓMICOS.
PROTECCIÓN SOCIAL Y PROPONGA OTRAS FUENTES DE POSIBLES RECURSOS
ECONÓMICOS.
- Recaudar un porcentaje del salario específicamente para el fondo de prestaciones.
- Contribución por parte del estado o de las entidades aseguradoras.
- Disminuir los gastos en la fabricacion de armas .
17. LEA EL SIGUIENTE ARTICULO 25 28 29 51 LEY 789 DE 2002.
ESCRIBA EN QUE HA BENEFICIADO ESTA LEY AL TRABAJADOR COLOMBIANO.
ESCRIBA EN QUE HA BENEFICIADO ESTA LEY AL TRABAJADOR COLOMBIANO.
Los articulos 25,28,29,51 de la ley 789 de 2002 El único artículo que no favorece del todo a los trabajadores es el que dice que la jornada se extiende desde las 6 hasta las diez de la noche, pues las horas extras ya son más difíciles de ganar para los trabajadores, y el desgaste físico en el trabajo es mayor con estas horas de trabajo
18. CONSULTE OTRAS LEYES QUE LE DEN PROTECCION A LAS PERSONAS
COLOMBIANAS
COLOMBIANAS
- Ley 1257 de 2008
- Ley 986 de 2005
- Ley 1295 de Abril 6 de 2009
- Ley 100 de 1993
19. LEA EN INTERNET CONTRATO DE APRENDIZAJE SENA Y TENGA EN CUENTA SUS CARACTERÍSTICAS EDAD MÍNIMA APOYO DE SOSTENIMIENTO MODALIDADES TERMINACIÓN DEL CONTRATO INCUMPLIMIENTO DE LA RELACIÓN DE APRENDIZAJE POR PARTE DEL APRENDIZAJE, TENGA CLARIDAD ACERCA DE LOS DEMÁS ASPECTOS CONTEMPLADOS EN EL CONTRATO DE APRENDIZAJE.
Es un contrato de formación no superior a dos años, donde una persona recibe formación teórica en una entidad de formación autorizada con el auspicio de una empresa que proporciona elementos para desarrollar su función.
La edad minima para celebrar el contrato es de mayor de 14 años que haya estudiado sus estudios primarios o demuestre tener un conocimiento equivalente.
El apoyo de sostenimiento mensual se hara de acuerdo a que tanto la persona se esfuerce en hacerlas.
Cuando la relación de aprendizaje culmine por cualquier causa, la empresa patrocinadora deberá informar al SENA.
MODALIDADES DEL CONTRATO DE APRENDIZAJE:
Para el cumplimiento y vinculación de los aprendices, la empresa patrocinadora, atendiendo las características de mano de obra que necesite, podrá optar por las siguientes, modalidades:
a) La formación teórica y práctica de aprendices en oficios semi-calificados en los que predominen procedimientos claramente definidos a partir de instrucciones específicas cuando las exigencias de educación formal y experiencia sean mínimas y se orienten a los jóvenes de los estratos más pobres de la población que carecen o tienen bajos niveles de educación formal y experiencia.
Para el cumplimiento y vinculación de los aprendices, la empresa patrocinadora, atendiendo las características de mano de obra que necesite, podrá optar por las siguientes, modalidades:
a) La formación teórica y práctica de aprendices en oficios semi-calificados en los que predominen procedimientos claramente definidos a partir de instrucciones específicas cuando las exigencias de educación formal y experiencia sean mínimas y se orienten a los jóvenes de los estratos más pobres de la población que carecen o tienen bajos niveles de educación formal y experiencia.
b) La formación que verse sobre ocupaciones semi-calificadas que no requieran título o calificadas que requieran título de formación técnica no formal, técnicos profesionales o tecnológicos, de instituciones de educación reconocidas por el
Estado y trabajadores aprendices del SENA.
Estado y trabajadores aprendices del SENA.
c) La formación del aprendiz alumno matriculado en los cursos dictados por el SENA de acuerdo con el artículo 50 del Decreto 2838 de 1960.
d) La formación en instituciones educativas debidamente reconocidas por el Estado y frente a las cuales tienen prelación los alumnos matriculados en los cursos dictados por el SENA La formación directa del aprendiz por la empresa autorizada por el SENA. La formación en las empresas por jóvenes que se encuentren cursando los dos (2) últimos grados de educación lectiva secundaria en instituciones
e) aprobadas por el Estado.
f) Las prácticas de estudiantes universitarios que cumplan con actividades de 24 horas semanales en la empresa y, al mismo tiempo, estén cumpliendo con el desarrollo del pensum de su carrera profesional o que cursen el semestre de práctica, siempre que la actividad del aprendiz guarde relación con su formación académica.
.jpg)
20. LEA EN LA CONSTITUCIÓN COLOMBIANA LOS ARTICULOS 48 Y DEL 53 AL 57
Y CONCLUYA DE QUE MANERA EL ESTADO HA CUMPLIDO CON ESTAS LEYES.
Y CONCLUYA DE QUE MANERA EL ESTADO HA CUMPLIDO CON ESTAS LEYES.
El estado es la base para regular y llevar el control de los modos y métodos de trabajo en Colombia; y además que garantiza la protección social.No en todas las empresas se dan estímulos a los trabajadores así sea que el estado establezca este articulo, como un derecho ciertas empresas prefieren omitirlo, y creo que es muy importante ya que si los empleados se ven animados o estimulados por ciertas gestiones facilitarían algunas relaciones entre ellos y la empresa y el desarrollo de las actividades.
21. DIRIGIRSE AL SIGUIENTE BLOG http://shani5905.blogspot.com/ LEER
DEBERES Y DERECHOS DEL TRABAJADOR Y ESCRIBIR LAS VENTAJAS DE LOS
ASPECTOS QUE AQUÍ SE TIENEN EN CUENTA EN CUANTO A DERECHOS COMO
TAMBIEN DE QUE MANERA NOS AFECTA EN NUESTRA FORMACION PERSONAL EL NO
CUMPLIR CON LOS DEBERES.
DEBERES Y DERECHOS DEL TRABAJADOR Y ESCRIBIR LAS VENTAJAS DE LOS
ASPECTOS QUE AQUÍ SE TIENEN EN CUENTA EN CUANTO A DERECHOS COMO
TAMBIEN DE QUE MANERA NOS AFECTA EN NUESTRA FORMACION PERSONAL EL NO
CUMPLIR CON LOS DEBERES.
Ventajas:
- El empleador le de elementos de protección contra accidentes y enfermedades profesionales.
- El empleador debe prestarle al trabajador primeros auxilios en caso de accidente o enfermedad
- El empleador pague una remuneración pactada en las modalidades, periodicidad y lugar pactado.
- Dar al trabajador que lo solicite a la espiración del contrato una certificación en que conste el tiempo de servicio la labor que desempeño y el trabajo que devengó.
- El empleado debe ser afiliado a la seguridad social y a las cajas de compensación Estos derechos son positivos para al trabajador ya que son reglas que ayudan y facilitan el desarrollo del la labor del trabajador de una manera justa y los deberes afectan en nuestra formación personal al no cumplir con ellos de una forma negativa porque está en medio la ética y los valores que los trabajadores deben tener en cuenta para realizar su labor en la empresa.
faltó ambientación a algunas preguntas
ResponderEliminarvaloación 4.0
ResponderEliminar